empty
30.10.2023 02:19 PM
El dólar estadounidense supera obstáculos ante las expectativas de un aterrizaje suave para la economía estadounidense

This image is no longer relevant

La moneda estadounidense comenzó la semana con confianza, ganando terreno y superando al euro. La estabilidad del dólar, que está superando cuidadosamente los obstáculos, se ve respaldada por las expectativas de un aterrizaje suave para la economía estadounidense.

El lunes 30 de octubre, el dólar avanzó en medio de operaciones cautelosas. En este sentido, el dólar está listo para recuperar impulso después de su declive el pasado viernes 27 de octubre, que siguió a la publicación de datos sobre el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal básico (Core PCE). Este indicador clave de inflación, en el que confía la Reserva Federal, alcanzó su nivel más bajo en los últimos 2,5 años.

Según los informes del Buró de Análisis Económico de Estados Unidos, en septiembre, el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal básico, excluyendo los precios de alimentos y energía, aumentó un 0,3 % en comparación con el mes anterior. Los datos económicos publicados estuvieron en línea con las previsiones.

En términos interanuales, el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal básico aumentó un 3,7 %. Los analistas señalaron que, en septiembre, las tasas de crecimiento anual de este indicador alcanzaron su nivel más bajo desde mayo de 2021, Esto contribuyó a una breve caída del dólar estadounidense, que luego recuperó la mayor parte de sus pérdidas.

Sin embargo, la caída del dólar no ayudó a que el euro subiera. Los datos macroeconómicos actuales sobre el Índice de Gerentes de Compras (PMI), las cifras de inflación en la zona euro y la decisión de tasas del Banco Central Europeo no fueron favorables para el EUR. Además, el BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios. El banco central europeo también señaló que, por un lado, la inflación en la zona euro estaba disminuyendo, pero, por otro lado, la economía europea seguía débil.

En este contexto, el par EUR/USD cayó bruscamente a un mínimo de 1,0520 y luego fue comprado. Posteriormente, el par se estabilizó. El lunes 30 de octubre, el par EUR/USD cotizaba cerca de 1,0560, intentando moverse al alza.

This image is no longer relevant

Actualmente, el par ha vuelto a una tendencia bajista, pero algunos analistas esperan un aumento a 1,1000. Según las previsiones preliminares, dicho aumento podría verse para fines de 2023.

A corto plazo, muchos expertos anticipan una caída del dólar estadounidense, pero esto sigue siendo incierto. Según los informes COT sobre el Índice del dólar estadounidense (USDX), actualmente hay un aumento en el sentimiento alcista con respecto a la moneda estadounidense. Los grandes fondos reanudaron la apertura de posiciones largas en el USD después de una semana de descanso. Durante los últimos 10 meses, las posiciones netas largas han alcanzado niveles récord. Se espera que la continuación de esta tendencia respalde el crecimiento de la moneda estadounidense, según los analistas.

Sin embargo, los fondos de cobertura que utilizan estrategias a largo plazo muestran un sentimiento bajista. A fines de la semana anterior, los fondos de cobertura comenzaron a reducir su posición neta larga en el USD. Si los grandes operadores se unen a ellos, el billete verde podría experimentar una caída significativa. Es importante destacar que, durante las últimas dos semanas, la posición neta larga en el USD ha experimentado cambios mínimos. Esto indica cierta incertidumbre en el mercado. Actualmente, el enfoque del mercado está en las próximas decisiones de tasas de interés de la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra, que se tomarán en un futuro cercano.

Según los especialistas, en el tercer trimestre de 2023, la economía estadounidense creció a la tasa más alta de los últimos dos años. La razón de esto es los salarios relativamente altos en medio de un mercado laboral ajustado, lo que llevó a un aumento brusco en el gasto del consumidor. Esto ha añadido confianza de que el regulador mantendrá las tasas de interés altas tanto como sea posible. Esta situación contribuye al fortalecimiento continuo del dólar.

Los datos actuales han confirmado la resistencia de la economía estadounidense al ciclo récord de aumentos de tasas de la Fed. En lugar de la desaceleración tradicional, continúa creciendo a un ritmo elevado. Sin embargo, los indicadores de inflación en los que se basa la Reserva Federal se han movido en direcciones opuestas: el Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) se aceleró al 2,9 % debido al aumento de los costos de energía, mientras que el PCE central se desaceleró al 2,4 % en comparación con el anterior 3,7 %.

La disminución de la tasa de inflación subyacente en Estados Unidos en un momento de fuerte crecimiento económico es una señal positiva, indicando la posibilidad de un aterrizaje suave. Sin embargo, si la situación cambia, el futuro de la economía estadounidense difícilmente será tan prometedor. Los analistas creen que es poco probable que estas tasas de crecimiento económico sean sostenibles. Como resultado, en el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024, la economía estadounidense podría desacelerarse. Esto se verá influenciado por el efecto retardado de los aumentos de costos de endeudamiento y la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles.

Curiosamente, los datos del PIB de Estados Unidos resultaron ser mejores de lo esperado. En el tercer trimestre de este año, este indicador alcanzó el 4,9 % anual, superando la previsión del 4,3 %. Esto es un factor positivo para el dólar estadounidense, que aumentó de inmediato.

En la actualidad, la principal preocupación se centra en la tasa de interés clave. Algunos analistas creen que ha alcanzado su máximo. Sin embargo, incluso en un escenario así, los sólidos datos económicos de Estados Unidos son un argumento para mantenerlo en el nivel actual durante un período más prolongado.

Según los funcionarios de la Fed, para una desaceleración sostenible de la inflación, la economía debe crecer a un ritmo por debajo de la tendencia y las condiciones del mercado laboral deben volverse menos ajustadas. Anteriormente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que un crecimiento inesperadamente alto en la economía estadounidense o la estabilización en el mercado laboral requerirían una mayor restricción de la política monetaria. Sin embargo, esta pregunta sigue abierta, dejando margen de maniobra si la situación resulta ser diferente.

Larisa Kolesnikova,
Analytical expert of InstaTrade
© 2007-2025

Recommended Stories

El Bitcoin presta atención a la opinión de la Fed. El ciclo actual del BTC no se parece a los anteriores

Según observaciones de analistas, el ciclo actual del Bitcoin es diferente a los anteriores. Los expertos atribuyen esto no solo a la volatilidad actual de la primera criptomoneda

Larisa Kolesnikova 14:18 2025-04-21 UTC+2

¿Sobrevivirá el índice S&P 500 bajo la "cruz de la muerte"?

Al amplio índice S&P 500 (SPX) le resulta cada vez más difícil mantenerse a flote. La volatilidad del mercado, que se dispara debido a la inestable situación geopolítica

Larisa Kolesnikova 08:14 2025-04-16 UTC+2

El mercado en zona roja: Dow -0,4%, Nasdaq -0,1% — los buenos informes no salvaron a Wall Street

Bank of America sube tras una mayor ganancia en el primer trimestre La incertidumbre sobre las perspectivas arancelarias sigue siendo alta Los mercados fluctúan por disputas entre

08:14 2025-04-16 UTC+2

Superando las previsiones: se pronostica que el oro subirá hasta los $3700. El dólar en desventaja, el euro al alza

El metal amarillo ha ocupado un lugar de honor entre los activos más demandados y no piensa detenerse en lo logrado. El precio del oro sigue creciendo con seguridad, superando

Larisa Kolesnikova 11:02 2025-04-14 UTC+2

El Bitcoin en confusión: el precio del BTC cae, luego sube ligeramente – ¡no encuentra un punto de apoyo!

La primera criptomoneda se encuentra en un estado de "descomposición": no logra encontrar un punto de apoyo. El Bitcoin está experimentando una volatilidad significativa, habiendo mostrado una caída esta semana

Larisa Kolesnikova 11:16 2025-04-10 UTC+2

Trump sacude los mercados: el dólar, el euro y el yen en el epicentro de una nueva tormenta arancelaria

Ayer se supo que, a partir de la próxima semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá aranceles del 25% a la importación de automóviles. Esta noticia provocó turbulencias

Аlena Ivannitskaya 07:28 2025-03-27 UTC+2

Resumen de noticias del mercado de EE. UU. 26.03

Los principales bancos no tienen una opinión unificada sobre el S&P 500: el mercado está en zona de incertidumbre. El S&P 500 se ha consolidado por encima de un nivel

Irina Maksimova 10:32 2025-03-26 UTC+2

Cuando los mercados están agitados: el gas sube, el petróleo duda

La sesión de negociación en EE. UU. del martes trajo noticias interesantes para los participantes del mercado: los futuros de gas natural subieron repentinamente, mientras que el petróleo decidió tomarse

Natalia Andreeva 11:14 2025-03-19 UTC+2

El oro bate récords: $3.000 no es el límite

El metal amarillo comenzó la nueva semana con un tono positivo y hasta ahora mantiene ese ritmo. En este momento, el oro se cotiza ligeramente por encima del nivel redondo

Larisa Kolesnikova 07:30 2025-03-19 UTC+2

Mercados en pánico: Nasdaq se desploma un 1,71%, mientras el oro alcanza máximos históricos

Nvidia cae en medio del inicio de la conferencia anual de desarrolladores de software Tesla se desploma después de que RBC redujera su precio objetivo El oro alcanza un máximo

06:58 2025-03-19 UTC+2
¿No puede hablar ahora mismo?
Ingrese su pregunta en el chat.
 

Dear visitor,

Your IP address shows that you are currently located in the USA. If you are a resident of the United States, you are prohibited from using the services of InstaFintech Group including online trading, online transfers, deposit/withdrawal of funds, etc.

If you think you are seeing this message by mistake and your location is not the US, kindly proceed to the website. Otherwise, you must leave the website in order to comply with government restrictions.

Why does your IP address show your location as the USA?

  • - you are using a VPN provided by a hosting company based in the United States;
  • - your IP does not have proper WHOIS records;
  • - an error occurred in the WHOIS geolocation database.

Please confirm whether you are a US resident or not by clicking the relevant button below. If you choose the wrong option, being a US resident, you will not be able to open an account with InstaTrade anyway.

We are sorry for any inconvenience caused by this message.